Desigualdad en el deporte
Uno de los temas de los que no se habla demasiado pero que la verdad me impacta, es la desigualdad que hay en los salarios entre hombres y mujeres deportistas, pero en caso me voy a centrar en el fútbol.
Las principales desigualdades son:
- El convenio, que es 12 veces menor el de las mujeres deportistas que el de los hombres
- Las primas por ganar campeonatos, que en este caso el de las mujeres sería 4 veces menor que en el de los hombres
- Las ausencias de contratos en muchos de los deportes, ya que sin ellos no hay cotización, ni derechos como la jubilación, paro, baja por maternidad...
- Las cláusulas en los contratos, como por ejemplo, cláusulas anti embarazo
- El reparto de premios, no puede ser que a una mujer deportista se le regale un robot de cocina, un aspirador, una batidora y a un deportista masculino, le ofrezcan dinero.
El origen de la desigualdad, viene de hace años, cuando las mujeres se ocupaban de labores domésticas y del cuidado de sus hijos, muchas veces prohibiéndolas trabajar; el deporte femenino no estaba bien visto, hasta no hace muchos años no aparecían mujeres haciendo deporte en la televisión, sobre todo en el fútbol.
Una de las estrategias que se podrían llevar a cabo sería el reparto equitativo de ayudas públicas; los hoteles en los que se alojan los deportistas que sean de la misma categoría, no se haga distinciones entre sexos; el uso del material deportivo, porque los hombres en cada partido tienen equipación nueva y las mujeres no; fomentar con anuncios deportivos mostrando mujeres mostrando calzado deportivo o ropa, los sponsors deportivos ofrezcan más dinero a las deportistas femeninas; contratos iguales a los de los hombres, sin cláusulas anti embarazo; los medios de comunicación hagan más publicidad del deporte femenino.
Una de las cosas en la que ya se ha ido avanzando, es en incluir a las mujeres en el equipo arbitral, ya que hasta hace pocos años solo había hombres.
En resumen aunque corren buenos tiempos en el deporte femenino, todavía queda mucho que mejorar. ¡Vamos chicas, a por ello!
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario